Mediante el programa ‘Mi Barrio en Obra’, planificamos trabajos para llevar adelante en Crespo. La puesta en marcha fue en el Barrio San Cayetano, uno de los 17 sectores que tiene nuestra ciudad definidos por la Ordenanza Nº 68/01 que establece la nominación de los mismos. También realizaremos intervenciones en el Parque Industrial Crespo (PIC), totalizando así 18 puntos, a los cuales tenemos previsto llegar con diferentes acciones de gobierno.

“Manejamos con austeridad y racionalidad los recursos públicos, con el propósito de ofrecer servicios de calidad a nuestros vecinos y de concretar tareas que nos permitan seguir creciendo como la ciudad pujante que elegimos para vivir”, afirmó el intendente Marcelo Cerutti. También reflejó que “este plan de trabajo nos permitirá llevar soluciones a cada uno de los barrios de nuestra comunidad, transformándose en una forma más de reconocer la conducta fiscal de nuestros vecinos quienes realizan un gran esfuerzo como contribuyentes al momento de pagar sus tasas”.

Luego acotó: “En el Barrio San Cayetano, donde ya se realizamos importantes intervenciones en la gestión anterior, seguimos complementando con tareas en distintos sectores”. Durante la recorrida, el presidente municipal estuvo acompañado por las responsables de las secretarías: Vanesa Pusineri (de Gobierno y Desarrollo Humano) y Bettina Hofer (de Infraestructura y Ambiente).
Después de esta etapa en San Cayetano, se tiene previsto intervenir en los barrios Guadalupe y Azul, para luego seguir en los demás puntos de nuestra ciudad. “Este plan también lo diagramamos con distintas áreas del equipo de gobierno, en función de las necesidades que tenemos registradas en Atención Ciudadana y de datos que manejamos en la Oficina Municipal de Estadísticas”, precisó Hofer.

Con respecto a las tareas que llevamos adelante en el San Cayetano, Pusineri y Hofer detallaron que estamos reparando calles; poniendo columnas para alumbrado público y recambio de luminarias que están quemadas; efectuando tareas de mantenimiento y forestación en los espacios públicos (plazas, parques y playón deportivo); y reformas en el predio del ferrocarril donde tenemos el ‘Centro Municipal de Formación en Oficios y Tecnología’.

Además, recorremos la zona para reforzar nuestra política ambiental y remarcar la importancia y el compromiso que debemos tener como ciudadanos en la separación del residuo según su origen en las distintas fracciones: orgánicos (húmedos), inorgánicos (secos) y sanitarios (descartables usados), respetando además los horarios y las jornadas correspondientes de recolección establecidas por el circuito. También fomentamos la instalación de cestos para depositar las bolsas con los residuos.

Además, detallaron que en la continuidad de las intervenciones en el Barrio San Cayetano, se tiene previsto colocar columnas de alumbrado en el predio del ferrocarril y realizar mejoras en el sector del playón deportivo ubicado en el Centro Cultural ‘La Estación’. En este último espacio, mantuvimos un encuentro con niñas y niños que asisten a la Escuela Deportiva Municipal Barrial para pensar juntos la transformación del playón, la canchita de fútbol y los juegos.

Otras acciones previstas están enmarcadas en beneficio de la seguridad vial, realizándose con pintura la señalética horizontal de sendas peatonales en calles pavimentadas ubicadas frente a instituciones; el mantenimiento de la cartelería y la colocación de reductores de velocidad.