Participar de una feria requiere un trabajo de días y semanas para preparar qué y cómo mostrar el producto para que sea más atractivo. También pensar la cantidad, el precio y otras cuestiones a tener en cuenta que solo el emprendedor y en este caso el equipo sabe. Así, con ansiedad, alegría y muchas expectativas, por primera vez un grupo de nuestra ciudad, junto a sus profesores, viajaron el miércoles 16 de abril a Paraná a la Feria de Emprendedurismo de Personas con Discapacidad.
Esta actividad fue organizada por el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y se desarrolló en durante la mañana hasta el mediodía en la Plaza Elio Reyes.
Al respecto, la licenciada en Trabajo Social, Evangelina Jacob, (Área de Discapacidad del municipio), contó que este tipo de encuentro les brinda la posibilidad de conocer otras experiencias y saber qué ofrecen las otras escuelas y talleres protegidos (lugares que ofrece capacitaciones y formación para que los jóvenes y adultos con discapacidad) “Es una propuesta interesante para participar porque sirve para mostrar los productos y venderlos, además te da la posibilidad de intercambiar vivencias con otros profesores, en este caso de Parará y Urdinarrain”, dijo.
Desde Crespo se presentaron cuatro emprendimientos, tres que se elaboran en la Incubadora de Emprendedores de Productos Alimenticios (INCEPA) y uno en el Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ (Mendoza 855 y Gualeguaychú) “Todos estos proyectos tienen como objetivo que la persona con discapacidad tengan una salida laboral y conseguir algún ingreso”, explicó la licenciada.
Es así, que en la Feria de emprendedurismo participaron:
- Las Juanitas: un emprendimiento de costura donde confeccionan repasadores, delantales e individuales, entre otros accesorios. Tienen sus clases en el Edificio NIDO los miércoles de 14.00 a 17.00. Profesora: Andrea Alanis.
- Tu ensalada: se preparan ensaladas frescas para consumir. Pueden ser de zanahoria; zanahoria y remolacha; lechuga, remolacha y zanahoria, repollo y zanahoria. También verduras para sopa. Cocinan en el INCEPA los viernes de 7.30 a 13.00. Coordinadora y contacto: Licenciada en Psicopedagogía Beatriz Sommer, teléfono + 549 343 4469237.
- Aromas de mi Tierra: fraccionar especies y sal preparada. Están en el INCEPA los lunes de 15.00 a 17.00. Coordinadora y contacto: Licencia en Psicopedagogía Beatriz Sommer, teléfono + 549 343 4469237.
- Las mejores salsas: salsas saludables concegeladas, listas para utilizar. Las preparan en el INCEPA los lunes de 7:30 a 5.00. Coordinadora y contacto: la Licenciada en Nutrición Verónica Romero, teléfono + 549 343 4655882.
«Todos estos emprendimientos municipales, cuentan con el control bromatológico necesario», aclaró Jacob y contó que «actualmente estas propuestas ya han entrado en el mercado local y se venden en comercios y negocio de nuestra ciudad».