UN POCO DE HISTORIA…
El FERROCARRIL CENTRAL ENTRE RIANO, propiedad del estado provincial, fue construido entre 1885 y 1890 por la Empresa Lucas González Cía. Posteriormente fue vendido a los ingleses, quienes lo denominaron F.C. ENTRE RIOS y se hicieron cargo a partir del 1° de enero de febrero de 1892.
Durante la década de 1890 comienzan a ejecutarse construcciones relacionadas con la actividad ferroviaria que aún hoy se mantienen como: la Primera Estación del Ferrocarril, en la que funciona el Instituto Comercial “Crespo” D-33, la casa del Guarda agujas, del Primer poblador, entre otras. Además, la vivienda construida por la empresa ‘Entre Ríos Railways Company’ para sede administrativa y también utilizada como vivienda de los funcionarios ingleses hasta 1910, posteriormente la adquirió Eva Torcuato de Chidi, aunque nunca habitó en ella.
Cuando fallece su última dueña y al no haber herederos, el edificio queda prácticamente abandonado aunque con ocupaciones esporádicas. Debido a estos antecedentes y a gestiones previas, los integrantes de la comisión del Centro Recreativo y Cultural Ferroviario logran que en 1996 el Club se instale en el edificio y obtenga el 19 de octubre de 1998 la adjudicación del mismo por una sentencia judicial, en la figura de posesión veinteañal, al obtener la correspondiente “escritura de dominio”.
A partir de la Ordenanza Municipal 22/99, la Sede fue declarada ‘Bien de interés histórico Cultural’. Por este motivo, se gestionó la puesta en valor del inmueble que hoy continúa destacándose por ser una meritoria casona de tipo inglés, orgullo para toda la comunidad.
En un patio interior del edificio, ocupado por los ingleses durante la construcción del ferrocarril, se encontraba una “pérgola” que era colocada como transición entre las diversas habitaciones y el exterior de la vivienda. Las pérgolas fueron elementos naturales predominantes en los “jardines naturalistas de los siglos XVIII y XIX”. Sus columnas sostienen, en general, un entramado abierto que se cubre de diversas plantas.

Por otra parte, la pérgola que perteneció a la vivienda ocupada por los ingleses, además presenta un pararrayos, si bien en la actualidad este elemento no cumple la función porque, entre otros aspectos, tiene una cobertura de unos 100 m.
En 1996, los Integrantes de la Comisión del Centro Recreativo y Cultural Ferroviario, dado la necesidad de espacio que requerían para la construcción de las canchas de bochas ofrecen la Pérgola al Municipio, institución que aceptó la propuesta y la reinstaló en el espacio cercano a la Primera Estación del Ferrocarril.
Además, a partir de la Ordenanza Municipal 22/99 la Sede fue declarada ‘Bien de interés histórico Cultural’. Por este motivo se gestionó la puesta en valor del inmueble que hoy transmite historia y se luce por ser casona de tipo inglés valorada por la comunidad de Crespo.
Para el festejo de los 137 años de Crespo, el 24 de abril de 2025, la “pérgola” presenta algunas modificaciones a fin de que el nuevo espacio al que fue trasladada, tan significativo para los crespenses por su historia y finalidad, brinde nuevas posibilidades para compartir un ambiente de encuentros, compañía, reflexión y además para que sea un mensaje que transmita lo significativo que resulta RECUPERAR, VALORAR, DIFUNDIR… el accionar de los que nos precedieron que, al decir del poeta Humberto Seri:
“Esta ciudad de Crespo sin acta de bautismo… orgullosa y bravía que es apenas un punto sobre la tierra mía, y sin embargo quiero … ¡como si fuese el centro de esta gran Argentina que llevamos adentro!”
