La vía aeróbica es un espacio emblemático de nuestra ciudad, que transitamos a diario para hacer actividad física, recreativa o incluso cuando nos trasladamos para asistir a realizar tareas laborales o cotidianas.

Desde la Municipalidad de Crespo planificamos acciones de intervención para su puesta en valor, con trabajos en diversos sectores de esta senda que se extiende por casi 3,5 kilómetros enmarcados entre 3 de Febrero, Avda. Independencia, Avda. Esteban Pesante, Avda. Belgrano y Pasaje Echagüe. “Tenemos establecido desarrollar un mantenimiento general, que implican diversas acciones en ese espacio muy nuestro de los crespenses. Empezamos con la repavimentación de estos tramos que estaban dañados. Tenemos previsto renovar la luminaria, realizar tareas de pintura y mantenimiento de las pérgolas, junto a otras acciones”, explicó el intendente Marcelo Cerutti. A su vez añadió, que es una continuidad de lo realizado el año pasado con la puesta en valor de las plazas y de lo que se tiene previsto realizar durante este 2025 en distintos sectores de la ciudad.

Esta etapa de repavimentación comprendió tareas de limpieza en los bordes, riego de emulsión asfáltica sobre las bases de pavimento existente y ejecución de la carpeta de concreto asfáltico.

Junto al Presidente Municipal, también recorrieron el lugar: Vanesa Pusineri (secretaria de Gobierno y Desarrollo Humano) y Bettina Hofer (secretaría de Infraestructura y Ambiente). “Los trabajos nos permitirán reforzar y potenciar la función de este espacio y darle mayor seguridad a los vecinos que lo utilizan”, expresaron.

• OBRAS REALIZADAS

-Repavimentación de los tramos comprendidos en las siguientes arterias: Avda. 3 de Febrero (entre Moreno e Yrigoyen) y Avda. Independencia (entre San Martín y Avda. Ramírez).

• INTERVENCIONES PLANIFICADAS

-Playón deportivo de hormigón y con adoquines, que además tendrá equipamiento para realizar ejercicios físicos.

-Pintura vial demarcatoria de la vía aeróbica y en los cruces de calle.

-Recambio de luminarias quemadas.

-Pintura de los pórticos, bancos, esculturas y monumentos.

-Incorporación de bebederos de agua.

-Tareas de poda y limpieza.

-Reacondicionamiento del equipamiento deportivo y colocación de nuevos elementos.

• RECOMENDACIONES

Cuando salís a caminar, trotar o correr en la vía aeróbica, es importante que tengas en cuentas estas recomendaciones.

-Utilizar calzado y vestimenta acordes, para la realización de actividad física y recreativa.

-Beber agua para hidratarse.

-No exponerse a temperaturas extremas de calor en el verano y de frío en el invierno.

-El recorrido cuenta con estaciones donde también se pueden realizar ejercicios. Además, hay bancos para quienes necesiten tomar un descanso.

-Terminada la actividad física es importante efectuar ejercicios de elongación o estiramiento.

-En el Campo Municipal de Deportes ‘Yapeyú’ hay sanitarios públicos en la planta baja del recientemente construido complejo de Alojamiento Deportivo.

La actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, varios tipos de cáncer y las enfermedades cardíacas, vasculares, respiratorias y renales. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar general.

Hacer actividad física de forma regular según las recomendaciones para cada grupo etario, y reducir el comportamiento sedentario, nos ayuda a ser personas físicamente activas, y trae beneficios a nuestra salud y calidad de vida, reduciendo las probabilidades de desarrollar enfermedades no transmisibles.