Licencias de conducir

La Licencia Nacional de Conducir (LNC) es un documento único que la autoridad competente de cada jurisdicción, otorga a un ciudadano con el objeto de habilitarlo legalmente a conducir un vehículo, sea con carácter particular o profesional, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y N° 26.363.

Centro Emisor de Licencias de la Municipalidad de Crespo

San Martín y French, Entre Ríos
C.P.: 3116

+54 (0343) 495 1160
Int: 225

Lunes a viernes
07:00 a 13:00 h.

Se certificarán las Licencias de las siguientes localidades: Crespo | Colonia Refino | Aldea San Rafael | Aldea Santa Rosa | Aldea San Miguel | Colonia Merou.

Información para obtener la lnc

  • Saber leer y, para los conductores profesionales, también escribir.
  • Presentar original y Copia de DNI (último ejemplar vigente).
  • Contar con la edad correspondiente para la clase solicitada.
  • Acompañar autorización del representante legal, si fuere menor (Ley Nacional 26.579).
  • CeNAT: Certificado expedido por el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito sobre infracciones y sanciones penales en ocasión del tránsito, más los informes específicos para la categoría solicitada (debe estar abonado antes de iniciar el trámite).
  • Completar una declaración jurada sobre el padecimiento de afecciones.
  • Aprobar un examen médico psicofísico.
  • Realizar curso de seguridad vial, según modalidad:
Hasta 21 años Curso digital
22 años en adelante Curso presencial o digital
  • Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
  • Aprobar un examen teórico práctico sobre detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental.
  • Aprobar un examen práctico de idoneidad conductiva.
  • Abonar cánones Nacional  y Municipal (dependerá del tiempo de vigencia y edad del solicitante).
  • Veintiún (21) años para las clases de licencias C, D y E (con un año de antigüedad en clase B).

  • Diecisiete (17) años para las restantes clases (A, B, y G).

  • Dieciséis (16) años para ciclomotores (A1.1).

  • DNI formato tarjeta (original y  fotocopia de ambos lados del último ejemplar vigente).
  • Autorización del Padre/Madre/Tutor para menores de 18 años. (Se firma en el Centro Emisor de Licencias). Fotocopia de DNI.
  • Vehículo para realizar examen de conducción acorde a la clase solicitada.
  • Fotocopia del seguro del vehículo para realizar examen práctico de conducción.
  • CeNAT: Boleta de Pago, se obtiene con D.N.I. en las Oficinas de Prevención y Seguridad Urbana de la Municipalidad de Crespo (debe estar abonada antes de iniciar el trámite).



     

  • Si la Licencia solicitada es Profesional Clase D, en cualquiera de las Subclases, deberá presentar Certificado de Reincidencia (se tramita en Jefatura Departamental de la Policía de Entre Ríos).
  • Si la Licencia solicitada es Clase C, D y/o E, en cualquiera de las Subclases, deberá presentar Constancia de Aptitud Psicológica.
  • Si la Licencia se encuentra vencida por más de 90 días, o el solicitante tiene más de 65 años de edad (66 años cumplidos), o si la Licencia habilitante cuyos datos presenten diferencias en comparación con el D.N.I y hayan transcurrido más de 90 días de dichas modificaciones, deberá presentar el seguro vigente del vehículo (de acuerdo a la clase solicitada) y realizar los exámenes teórico y práctico de idoneidad conductiva, previo turno acordado.

El Área de Prevención y Seguridad Urbana facilita el Manual para Conductores en formato impreso, que pueden solicitarlo en las oficinas. También podes descargarlo en formato digital.



Con turno dado con anterioridad.

Evaluación práctica de motos a demanda (previa aprobación de examen teórico).

  • Examen teórico: incluye la visualización de un video y escucha de una charla informativa, con la posterior evaluación escrita de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
  • Examen práctico (previa aprobación de examen teórico): el vehículo para realizar el examen práctico de idoneidad de manejo debe estar en buenas condiciones, contar con luces, frenos, cinturón de seguridad, espejos, dominios colocados, casco, etc., según corresponda.
  • Última Licencia (por vecer, o vencida por no más de 90 días).
  • Boleta de Pago de CeNAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, se obtiene en la oficina de LICENCIAS).




 

  • Rendir el correspondiente examen psicofísico (se realiza en las Oficinas del Área de Prevención y Seguridad Urbana).
  • DNI original y fotocopia. Constancia de CUIL.
  • Si la Licencia renovar es Profesional (clases C, D y/o E), se solicita el Certificado de Aptitud Psicológica, debidamente firmado y sellado por psicólogo o psiquiatra.
  • Para toda licencia Clase D certificado nacional de Reincidencia.
  • Si cuenta con más de 65 años de edad (66 años cumplidos) deberá realizar el examen teórico y práctico de idoneidad conductiva.
  • Abonar el canon municipal (que dependerá del tiempo de vigencia y la edad del solicitante).

Se atenderá en las oficinas del Área de Prevención y Seguridad Urbana, de lunes a viernes de 8 a 9 h.

Información para circular

  • Conducir con cuidado, respetando las normas de tránsito.
  • Emprender el viaje luego de haber descansado.
  • Los niños menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales.
  • Usar siempre el cinturón de seguridad.
  • No ingerir alcohol si va a conducir.
  • Utilizar las luces bajas encendidas.
  • Conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito.
  • Que el vehículo tenga colocadas las placas de identificación de dominio. Las mismas deben ser legibles de tipos normalizados y sin aditamentos.
  • Que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido.
  • Que tratándose de una motocicleta, sus ocupantes lleven puestos cascos normalizados, y si la misma no tiene parabrisas, su conductor use anteojos.
  • Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
  • DNI.
  • Cédula verde.
  • Póliza de seguro actualizada.
  • Constancia VTV o RTO.

 Clases y subclases

Imagen de descripción de Clase A1 y subclases
Imagen de descripción de Clase A2 y subclases
Imagen de descripción de Clase A3 y subclase
Imagen de descripción de Clase B y subclases
Imagen de descripción de Clase C y subclases
Imagen de descripción de Clase D y subclases
Imagen de descripción de Clase E y subclases
Imagen de descripción de Clase F
Imagen de descripción de Clase G y subclases