Dentro de las actividades enmarcadas en la celebración del ‘137º aniversario de la Ciudad de Crespo’, este martes 15 de abril inauguramos el ‘Eco-Jardín Educativo y Vivero Municipal’.

Este espacio abarca toda una manzana de la planta urbana local y está ubicado entre las calles Yrigoyen, Corrientes, Estrada y Chaco (Barrio Salto). En su renovación, además de la finalidad de “proveer de plantas y de árboles para la forestación, también lo transformamos en un lugar que promueva la educación y recreación, en contacto con la naturaleza, creando conciencia mediante las líneas de ambiente que llevamos adelante desde la gestión de gobierno” explicó el intendente Marcelo Cerutti. Quien añadió: “Contamos con una biodiversidad muy importante, gracias a una variedad de especies muchas de las cuales son autóctonas”.

Junto al presidente municipal, también estuvo Miguel Pusineri. Quien remarcó que se apunta a la “protección de la biodiversidad urbana, buscando un cambio de paradigma en la sociedad sobre la importancia del cuidado de la naturaleza”.

El ‘Eco-Jardín Educativo y Vivero Municipal’ está abierto a toda la comunidad, establecimientos educativos y demás, de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00. Las visitan deben ser coordinadas previamente, comunicándose al teléfono 4951160 (interno 160).

Este paseo educativo y de formación, cuenta con senderos de interpretación, recorrida por sector de cantero e invernadero donde se hace reproducción de plantas y árboles (autóctonos principalmente porque traen mayores beneficios a nuestro ecosistema). Un lugar con una importante biodiversidad de especies vegetales, que atraen animales que se cuidan y preservan. Para que todas las personas interesadas tengan un contacto directo con la naturaleza y realizar una interpretación de lo que nos da y en lo que nos favorece su equilibrio.

Además, en este espacio se reproduce flora autóctona que cumple un papel fundamental en la preservación del ambiente. Embellece nuestro entorno, cuida la tierra y, de forma natural, ayuda a prevenir la erosión del suelo. También actúa como un filtro verde, colaborando con el equilibrio y la salud de nuestro entorno urbano.

En el lugar también funciona una pequeña huerta agroecológica, con parcelas pensadas para aquellas personas que quieran aprender sobre el cultivo responsable de alimentos, el cuidado del suelo y otras prácticas sostenibles.