Durante cuatro jueves acercamos conceptos que serán útiles para realizar una mejor administración de los recursos económicos, mediante el programa ‘Educación Financiera’. Una propuesta que llevamos adelante desde la Municipalidad de Crespo, que cuenta con la asistencia de personas de diferentes edades.

La primera charla se realizó el 30 de mayo en el Auditorio Municipal ‘Eva Perón’. Este primer encuentro fue muy diverso e interactivo porque los asistentes relataron sus experiencias sobre comparar los precios o sustituir alimentos con el propósito de buscar optimizar su economía.

A través de los diferentes testimonios se resaltó la importancia de la planificación y en otros casos sugirieron ejemplos de realizar elaboraciones propias para el consumo, acción que les permite conseguir alimentos saludables y también ayuda en lo económico.

Otros temas sobre los que se dialogó fueron la libertad financiera, bitcoin y criptomonedas. También se analizaron las promociones de los bancos y las billeteras virtuales.

  • ORIGEN DEL PROGRAMA

Años anteriores desde el municipio desarrollábamos el ‘Programa de Educación e Inclusión financiera para Mujeres’. Esta iniciativa cuenta con la Ordenanza Nº 11/2022 sancionada y aprobada por unanimidad ese año por el Concejo Deliberante.

El inicio de esta acción tuvo como espíritu promover la inclusión económica de las mujeres de nuestra ciudad a través de la educación financiera como herramienta de transformación. Además, esta ordenanza, tiene el fin de lograr mayor igualdad entre varones y mujeres en el mundo productivo y laboral.

Así en su artículo 2, la normativa detalla que: “Se entiende por educación financiera el aprendizaje de habilidades básicas relacionadas con los ingresos, gastos, presupuestos, préstamos, ahorros y el uso de otros servicios financieros como seguros y transferencias de dinero”.