El 26 de junio se conmemora el ‘Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas’. Es una fecha oportuna para hacer un llamado a trabajar sobre esta problemática que afecta a todos los países del mundo.

Por eso, con el objetivo de establecer acuerdos y profundizar las acciones de prevención, convocamos a los directivos y referentes de las instituciones educativas secundarias para abordar en forma articulada el ‘Plan Prevenir: Plan municipal de prevención en adicciones.

“Es en las instituciones educativas que, muchas veces, se detecta esta problemática. La idea es poder generar nexos/ puentes sobre una cuestión cada vez más notoria. También nos parece pertinente informarles a los referentes de las escuelas cuales son las herramientas que tenemos disponibles desde el municipio para este abordaje”, expresó Eliana Wendler (directora de Desarrollo Humano).

Por su parte Karen Galarza (del equipo del Área de Salud mental y Adicciones del municipio) precisó que “hubo un antes y un después de la pandemia. Esto generó o visibilizó mucho más la convivencia de las cuestiones de salud mental y adicciones o consumo. Sabemos que no se puede trabajar aislado, por eso cuando accionamos con escuelas también estamos con el Consejo de Educación y sus áreas específicas”.

Sabrina Angresano, del equipo municipal, reflejó que este encuentro “fue positivo porque tuvo buena recepción de las instituciones. Además de charlar sobre la preocupación por el consumo problemático de sustancias, también hicimos referencia al juego en línea. Durante la segunda mitad del año realizaremos diferentes acciones preventivas”.

ESPACIOS DE PRIMERA ESCUCHA

En el marco del Plan municipal de prevención y adicciones, trabajamos en esta problemática con un equipo especializado de psicólogas y profesionales.

Contamos con dos espacios donde ofrecemos información, contención, orientación y acompañamiento a personas, familiares y/o amigos atravesados por problemáticas de adicciones. Por consultas pueden llamar o acercarse a:

  • Edificio Nido ‘Dr. Adolfo Goldenberg’

Mendoza 855 – Tel. 4951160 (int. 216)

  • Centro Comunitario ‘Dr. Salustiano Minguillón’

España 748 – Tel. 4951160 (int.237)

POR QUÉ EL 26 DE JUNIO

A través de una resolución en el año 1987, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este día, para alcanzar una sociedad libre del abuso y tráfico ilícito de drogas, propiciar el fortalecimiento de la cooperación internacional y generar políticas que contrarresten la influencia del mercado ilegal de sustancias ilícitas.

Todos los años la ONU realiza diferentes campañas enfocándose en un tema en particular. Este 2024, el lema es: “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”.

El problema mundial de las drogas afecta a millones de personas y comunidades, abarcando desde trastornos por consumo hasta el narcotráfico y la delincuencia organizada. Para enfrentar este desafío, es esencial un enfoque basado en pruebas científicas, priorizando la prevención y el tratamiento.