La separación de residuos es un trabajo que empieza en casa. Esta decisión hace que todas las personas involucradas, desde que sacamos la basura hasta que llega a la planta de tratamiento, trabajen de manera más segura y que la clasificación sea mejor en tiempo y calidad. Es por eso, que charlamos con los alumnos de 4º del Instituto Sagrado Corazón sobre la importancia de la separación en origen y el destino que tiene, como ser la elaboración de ladrillos PET y los invitamos a formar parte del programa de ‘Voluntariado Social Municipal’.
Al respecto, Raquel Gorostiaga (Educación Ambiental) explicó que “la idea es estar presentes en las escuelas y en los barrios, a través de esta charla de concientización, para recordar los productos que reciclamos en el parque, cómo se realiza el compost y el ladrillo PET. También contamos sobre el nuevo proyecto de madera plástica”.
Sobre el objetivo y los temas que se tratan en estos encuentros, Gorostiaga precisó “Queremos que, nuestros jóvenes y la población en general, sean ciudadanos partícipes del cambio. Es así que les recordamos los beneficios que trae la separación de residuos en origen, lo mismo que la importancia de respetar los días, horarios y las zonas de recolección. También les enseñamos cómo hay que disponer los elementos en la bolsa y cómo identificar y aislar los objetos cortopunzantes, para tener el cuidado necesario tanto con el recolector como con quien reciben nuestros residuos”.
En esta charla, que ya se dictó también en la Escuela Técnica Nº35, acompañan los miembros del Área de la Juventud, quienes invitan a los jóvenes a unirse al Voluntariado.
“Si bien, los jóvenes se ven interesados, este programa está abierto a todas las personas que deseen colaborar”, dijo Valentina Merlo (Área Juventud) y aclaró que “cada uno elige cuándo y en qué participar, según el interés y el tiempo del que dispone”.