El 8 de septiembre de 1856 se fundó la primera colonia agrícola argentina en la provincia de Santa Fe, con 1.162 colonos suizos agrupados en más de 200 familias europeas. Por ello se celebra cada año el ‘Día del Agricultor’, rindiendo homenaje a productores agropecuarios que con su trabajo y esfuerzo construyen el país, siendo la agricultura una gran fuente de desarrollo.
En conmemoración a la fecha desde el Municipio de Crespo -con la colaboración de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, La Agrícola Regional Cooperativa Limitada, Grupo SV Matesur Sucursal Paraná y la Filial Crespo de Federación Agraria- organizamos un ciclo de conferencias para productores de toda la zona, el miércoles 14 de septiembre en el Auditorio Municipal ‘Eva Perón’.
La actividad contó con la presencia de autoridades del municipio: Hernán Jacob (secretario de Economía, Hacienda y Producción) quien realizó las palabras de bienvenida en representación del intendente Darío Schneider que se encontraba de viaje de gestión; Omar Molteni (secretario de Gobierno y Ambiente); Beltrán Cepeda (director de Desarrollo Local y Producción); Mariela Gallinger (responsable del Área de Articulación Campo Ciudad) y Javier Malavassi (concejal).
Se sumaron el presidente del Consejo de Administración de La Agrícola Regional Cooperativa Limitada, Guillermo Müller; el Gerente de LAR, Diego Maier; el Gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos Héctor Martínez y el presidente del Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios Crespo, Leonardo Diez.
Celebrar conociendo y aprendiendo sobre diversas temáticas que interesan al sector productivo fue la premisa. El primer orador fue el Ingeniero Agrónomo Ricardo De Carli, Jefe de la Agencia Experimental INTA Crespo, quien habló sobre “Una amenaza a la productividad del suelo fértil”. Dijo que “En los años ‘80 se hablaba de una amenaza para el suelo fértil que era la erosión hídrica. Hoy está controlada, pero hay otra que tiene que ver con el desarrollo tecnológico. En los últimos 60 años el peso de las maquinarias aumentó diez veces. Y degrada el suelo fértil la compactación del suelo. Esta amenaza no está contemplada por los agricultores y los sectores relacionados, y lo que se genera es un daño invisible, del que no nos damos cuenta, porque sólo nos preocupamos de la genética, el herbicida, el fertilizante, la máquina que va a venir; pero hacia abajo, no visibilizamos el problema”, agregó. Enumeró además otros aspectos a tener en cuenta, como cuántas pasadas hace el productor, peso de la máquina a utilizar, área transitada, tipo de neumático, presión de inflado y contenido de humedad del suelo.
Lo siguió el Ingeniero Agrónomo Pablo Fontanini, especialista de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que dio a conocer las perspectivas climáticas para la cosecha gruesa, dando detalles del fenómeno de La Niña, que transita su tercer año consecutivo, un hecho excepcional que hasta el momento solo ocurrió en dos ocasiones desde 1950. Los efectos son diversos y varían dependiendo de la fase, la región y la época del año. Pero además, todos los fenómenos climáticos se producen en el contexto del cambio climático, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos y altera la configuración de temperaturas y precipitaciones estacionales.
Fontanini planteó que “la perspectiva normal de precipitaciones entre noviembre y marzo para Paraná y la región se ubica entre 630 mm. promedio si analizamos los últimos 72 años. La mayoría de los modelos que estudian estos fenómenos predicen una disminución de la Niña para principios de 2023. La importancia pasa por saber cuándo sucederá. Pero no podemos predecir es en qué momento se dará, si será noviembre, diciembre o primeros días de enero, ni tampoco cómo será la distribución de esa disminución. Lo ideal sería que todos los meses disminuya un poquito, para tener siempre humedad para el cultivo, pero eso no siempre se da”.
El cierre estuvo a cargo de Juan Carlos Álvarez, responsable de la Sucursal Paraná del grupo SV Matesur, que abarca a la provincia de Entre Ríos. Analizó la actualidad política/económica argentina en relación al sector involucrado en la charla y comentó que “A través del Decreto N° 576/22, del Programa de Incremento Exportador, cuyo objetivo es, según explicó el Ministro Sergio Massa, fortalecer las reservas del Banco Central y estimular la generación de ingresos del Estado, se anunció un tipo de cambio a $200 para la liquidación de la oleaginosa que se exporta. Recaudar 5.000.000.000 de dólares es el objetivo y en el Gobierno estiman que las ventas deberían rondar los 8 millones de toneladas o un poco más”. Le piden al productor que ‘liquide’. Pero el productor no liquida, el productor vende en la medida que puede y necesita. El que liquida es el exportador, entra al Banco Central dólares y recibe pesos que utiliza para pagarle al productor. El productor siempre cobra pesos argentinos”, aclaró. Álvarez se preguntó “¿Va a cumplir el Gobierno con su propósito? Va a llegar al número esperado, no hay dudas. Pero mucho pasa por los exportadores, que aprovechan este precio para exportar más. Ellos hacen la diferencia, no los productores”, destacó.