Comenzamos con el primer taller destinado a trabajadores y trabajadoras del Parque Ambiental, en el mes de su 25° aniversario. Este, tiene lugar en el marco del Proyecto de Compromiso Social Universitario “Higiene, seguridad y educomunicación en el trabajo de reciclaje de residuos sólidos urbanos”, facilitado por la Cátedra ‘Educación en Higiene y Seguridad Laboral’ de la Sede Ramírez (Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, UADER).

En este primer encuentro -realizado en el NIDO ‘Dr. Adolfo Goldemberg’-, quienes tienen a su cargo el reciclado del total de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad y estudiantes de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral participaron de una actividad a partir de la herramienta ‘Mapeo Colectivo’ en la cual reconocieron su espacio de trabajo, sus tareas, los riesgos a los cuales están expuestos en la manipulación de distintos materiales, herramientas y maquinarias y los elementos de seguridad que habitualmente utilizan. 

PRIMERAS ACTIVIDADES

Las actividades del proyecto comenzaron con una visita de los estudiantes al Parque Ambiental, en la cual recorrieron cada uno de los procesos de tratamiento y reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos que allí se realizan y que ingresan a distintos circuitos de comercialización y reutilización y continuarán con talleres los próximos viernes de mañana en el NIDO.

ACERCA DEL PROYECTO

El proyecto “Higiene, seguridad y educomunicación en el trabajo de reciclaje de residuos sólidos urbanos” está dirigido por la Dra. Gretel Schneider y llevado adelante junto a estudiantes de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral. Consiste en el desarrollo de talleres desde la perspectiva de la educación popular, con trabajadores municipales que participan en la gestión de residuos sólidos urbanos. En estos, se propone el diálogo sobre dos cuestiones centrales: la higiene y la seguridad laboral y la creación de estrategias educativas y comunicacionales para dar a conocer el trabajo de los recolectores como protagonistas de un servicio valioso y significativo para la ciudadanía. A partir del trabajo en talleres productivos, se busca comunicar la tarea de los trabajadores para visibilizar su trabajo desde sus propias narrativas.

Esta propuesta surgió de un diagnóstico realizado en instancias previas al 25° aniversario del Parque Ambiental y la importancia de acompañar, con formación, la tarea de sus trabajadores.